jueves, 6 de marzo de 2014

TERAPIA CON FLORES DE BACH

La Terapia con flores de Bach ayuda al individuo a sanar a nivel emocional y anímico dando como resultado la recuperación de la armonía física.

El Dr. Edward Bach  fue un especialista en patología, bacteriología y homeopatía. 
Para Bach estado mental podía tener un efecto directo y muy poderoso sobre la salud. Esta creencia pudo confirmarla a través de la experiencia. Cuando descubrió los escritos de Hahnemann sobre homeopatía pensó que al fin estaba bien encaminado hacia el tipo de tratamiento natural que buscaba.

Aspiraba a un enfoque más holístico de la medicina. No siendo homeópata, aceptó un puesto en el Hospital Homeopático de Londres. Pronto se dio cuenta del paralelismo entre su trabajo sobre las vacunas y los principios de la homeopatía. Adaptó sus vacunas para producir una serie de siete nosodes homeopáticos. Este trabajo y su posterior publicación le trajo la fama en los círculos homoepáticos. La gente empezó a referirse a él como 'el segundo Hahnemann'.

Los remedios florales

Bach había estado trabajando hasta ahora con las bacterias, pero quería encontrar remedios más puros y menos dependientes de los productos de la enfermedad. Empezó a recolectar plantas y en particular las flores -la parte más desarrollada de una planta - con la esperanza de encontrar remedios más suaves.
El Dr. Bach también empezó a descartar los métodos científicos y su dependencia de los laboratorios y reduccionismo. En cambio se dejó llevar por sus dones naturales como sanador y poco a poco permitió que su intuición le guiara a las plantas correctas.
Después de años de ensayos y errores, que implicaban la preparación y las respectivas pruebas de miles de plantas, encontró en una el remedio que buscaba. Cada uno estaba enfocado a un estado mental o anímico específico. Se dio cuenta de que al tratar las personalidades y sentimientos de sus pacientes, sus desdichas y sufrimientos físicos se aliviaban de manera natural, al desbloquearse el potencial de curación de sus cuerpos, permitiendo que volviese a funcionar nuevamente.
 http://www.espaciopluralkerala.com

miércoles, 22 de enero de 2014

COACHING: SURFEAR O PLANIFICAR

¿Y porqué no las dos cosas?

En este momento del año muchos deciden que es el momento de hacerse un Plan de Acción para el próximo año, o dicho de otra forma, los famosos Propósitos para el año.
Está muy bien hacer un repaso de las cosas que nos apetecen y las que "deberíamos" pero no nos apetecen tanto o de las que "irremediablemente" tenemos que hacer. 
El tema está en, como nos situamos ante "estas acciones"....
Las que nos apetecen, evidentemente saldrán, ya que , salen casi sin querer. Nos mueve el interés, el disfrute, la expectativa, .....Ahí, ningún problema.
Pero, que pasa con las que "debemos"'? como las cambiamos a "queremos"? ahí está el asunto, en encontrar desde que prisma las estamos visionando y modificarlo....fácil eh? Cuando hacemos coaching, nos damos cuenta qué nos frena, que nos hace considerar algo como una obligación, un deber y consecuentemente no disfrutar tanto con el trabajo..... Juguemos pues a que es otra cosa.
Las "irremediables" seguro que las haremos, la pena es que, ni lo disfrutaremos y seguro que las retrasaremos todo lo posible.
Te propongo aprender a Surfear, a buscar un plan que sea bueno para tí y que en su desarrollo te "deslices" entre lo fácil y lo difícil, lo divertido y lo aburrido,...... Flexibilidad, aceptación.... Ese PLAN seguro que llega a buen término. Cuando nos divertimos todo es mucho más sencillo, juega!

Todo un reto por delante

http://www.espaciopluralkerala.com/coaching.html

jueves, 12 de diciembre de 2013

COACHING Y TRANSFORMACIÓN

Las personas que quieren cambiar "de verdad" son las mejores candidatas para un proceso de coaching.

Es algo que parece evidente y sin embargo, cuando iniciamos el proceso, es LA pregunta ¿quieres cambiar?

Cuando de repente uno se da cuenta de que se encuentra "otra vez" en la misma situación incómoda que, hace poco tiempo y, que es la forma en la que actúa lo que le lleva a esa circunstancia.... Ya se ha disparado la intención de cambio.

Comienza la búsqueda, la necesidad de encontrar la forma de "hacer" que las cosas sean diferentes. Y claro, surgen propuestas, estudios, programas,  amigos y personas dispuestas a mostrarnos caminos que, nos parecen nuevos pero que, estaban ahí y, no los veíamos.

Ese es el momento del coaching, porque el acompañamiento durante el proceso de cambio personal es tan importante como el propio camino. 

El aprendizaje en coaching te permite dar un salto de gigante en tu cambio personal y hacer cosas que jamás hubieras soñado. 

Siendo consciente de la fuerza interior y de los cambios que puedes generar en tu entorno gracias a tus propios cambios personales, conseguirás lo que te propongas.

Tu puedes!!!


http://www.espaciopluralkerala.com

jueves, 7 de noviembre de 2013

LA MEDITACIÓN

La meditación es el camino para aquietar y silenciar la mente.

Te permite:

  • Restaurar el estado de nuestra verdadera naturaleza interior viviendo en armonía.
  • Abrirte a la comprensión intuitiva y a un alto grado de concentración, que se basa en el pensamiento racional.
  • Acallar los ruidos que distraen tu atención y energía constantemente.
La meditación tiene beneficios comprobados científicamente. La práctica de meditación de forma continuada puede producir cambios positivos en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés... 
Así, lo que hasta hace poco tiempo pertenecía al ámbito espiritual nos transforma físicamente y puede mejorar nuestra salud. 
Aunque la práctica de la meditación se asocia a un estado de tranquilidad y relajación física, también proporciona beneficios cognitivos y psicológicos que persisten durante todo el día.
Meditar nos da la experiencia de serenidad y concentración esenciales para la construcción la confianza en uno mismo y en los demás.
Debido a nuestra adicción a la acción, no vemos el valor de sentarnos un rato en silencio contemplativo.
La meditación bien practicada ofrece resultados relativamente pronto. Se puede meditar solo o en grupo, con ojos abiertos o cerrados, cantando mantras, tumbado, sentado,...
En definitiva, no hay excusas para no meditar, solo nos frenan : la adicción a la acción, la pereza, la falta de visión. La disponibilidad de tiempo para meditar, depende de nuestra prioridad. 

Como dice Anthony de Mello " Medita, contempla los muros, observa tus ideas, tus hábitos, tus apegos y tus miedos, ni emitir juicio ni condena de ningún tipo,. Limítate a mirarlos y se derrumbarán".




http://www.espaciopluralkerala.com

martes, 10 de septiembre de 2013

COACHING: TOMAR DECISIONES

Uno de los elementos claves para conseguir nuestros propósitos es, tomar las decisiones más adecuadas para nosotros.. 

La capacidad para tomar decisiones se desarrolla desde el inicio de nuestra vida, continuamente hay que elegir lo que nos gusta, lo que deseamos, etc. 

Lo que me gustaría plantear aquí es como podemos ayudar a que las personas desarrollen esta capacidad de tomar decisiones y, que se sientan "responsablemente contentos".

Algunas de las preguntas  útiles para saber la forma en que se toman las decisiones:

  • Cómo suele tomar decisiones.
  • Factores que tiene en cuenta.
  • Cuales son las decisiones importantes y susceptibles de ser analizadas.
  • Que decisiones se toman de forma casi inmediata.
  • Estrategias utilizadas.

Algunas de las consideraciones a tener en cuenta :
  • Analizar los pros y los contras de tomar por un camino u otro.
  • Que emociones te surgen cuando piensas en las opciones: alegría, vértigo, miedo, etc.
  • Cómo te ves a tí mismo, en cada uno de los escenarios planteados: emoción, valores, actitud, etc.
  • Creencias, principios y valores personales alineados con la decisión.
  • Cómo afectará tu elección a las personas de tu entorno, quien estará contento y quien se enfadará.
  • Que crees que pensarían o piensan tus: amigos, pareja, familia, equipo de trabajo, etc.
  • Que vía será la más rápida para que tomes la decisión.
  • Posibles limitaciones personales que te estén afectando para decidir y, cómo trabajar con ellas para que no te impidan decidir.
  • Que alternativas puedes tener en caso de que la decisión tomada no de los resultados esperados.
  • Que nivel de riesgo estás asumiendo y, como te puede afectar.
  • Que costes en términos de tiempo y  recursos necesitarás? Que ocurre si esto no sale? En que situación te encontrarás.

"Las grandes decisiones de la vida humana tienen como regla general mucho más que ver con los instintos y otros misteriosos factores inconscientes que con la voluntad consciente y bien el sentido de razonabilidad".
Carl Jung


http://www.espaciopluralkerala.com

lunes, 1 de julio de 2013

FECUNDACIÓN IN VITRO, SHIATSU

Que puede hacer el shiatsu cuando una mujer se decide por el proceso de fertilización asistida?
Aunque el trabajo es diferente al que aplicamos en procesos en los que no se aplican tratamientos hormonales, será muy beneficioso para disminuir las tensiones del propio proceso, mejorar la ansiedad, aumentar el nivel energético, mantener la alegría y buen estado de ánimo.
Durante el proceso de fertilización se están produciendo de forma consecutiva momentos de espera, se crean expectativas, tristeza, alegría, fustración, etc. En apenas lo que dura un ciclo menstrual la mujer está viviendo más emociones que, en años.
Si todo sale bien, es una alegría tras otra. Si no sale como esperas, nos encontramos ante un puñado de emociones que no se sabe como manejar. Por un lado te dicen que debes estar alegre y contenta, que eso te ayuda. Por otro, te acaban de dar un resultado que no parece que vaya a ser muy favorable para tu embarazo.
En que puede ayudarte el shiatsu? Gestionando tus emociones.
Hay que tener en cuenta que, en esta situación, la mujer está siguiendo un protocolo hormonal que requiere una secuencia específica: estimulación de la ovulación, extracción y transferencia.
Con el shiatsu promovemos conectar contigo misma, darte apoyo en los momentos de espera, de sobresaltos, de inquietud para que puedas manejar las fases de estrés con calma.
Además la energía del meridiano del riñón está muy comprometida con la menstruación, fertilidad y embarazo, por eso, está indicado el trabajo de este meridiano orientado a evitar demasiado desgaste.
Busca el disfrute, la alegría, la calma y estar presente en tí misma te servirá ahora y ......


http://www.espaciopluralkerala.com

jueves, 20 de junio de 2013

COACHING PARA QUÉ?

Yo diría que para TODO.

En el fondo lo que trabajamos con coaching es la transformación personal que te permita desarrollar aquello que quieres.

Desde que me formé como coach, me he dedicado en gran medida a dar a conocer el coaching.
Claro! se trata de una disciplina relativamente moderna y todavía poco frecuente. Han tenido que pasar muchos años para que no asociemos los psicólogos con la locura, o los acupuntores con la "magia". Así que, no podía esperar que, por mucho que lo hubiera estudiado la gente supiera lo que es.

Algunos creen que el coaching sólo sirve para los ejecutivos, o para los deportistas de élite y ni se lo plantean.

Hay muchas definiciones de coaching que, ahora no voy a utilizar.

El coaching es para mí algo mucho más cercano, sencillo, amable y enormemente eficaz.

Desde el momento en que alguien nos escucha con los 6 sentidos, y digo bien, con los 5 sentidos y  el del corazón, el espacio se torna propio, íntimo, personal y allí surgen todas nuestros anhelos, expectativas no cumplidas, sueños que se quedaron por el camino. Aparece un camino, único porque es el nuestro, con nuestras posibilidades, nuestra forma de ver la vida, nuestro modo de resolver....Para mí eso es coaching, estar presente con todo lo que tú traes, y mostrarte tus propios pensamientos, conflictos, soluciones, porque tú lo traes todo contigo.
http://www.espaciopluralkerala.com